lunes, 27 de mayo de 2013

ACTAS - CONSEJO DE CONVIVENCIA 27/05

ACTAS - CONSEJO DE CONVIVENCIA 27/05

1) Acerca del aula de 1ro 6ta

Los estudiantes comentamos las inquietudes que nos habían acercado alumnos de tal división, ya que su aula se encuentra completamente aislada del resto de 1er año (mientras ellos están en el claustro central, el resto está en el 1er piso) y, si bien Zorzoli ya dijo que se está construyendo un aula para tal división en el claustro de 1er año, queremos que haya una respuesta formal de parte de la institución acerca de una fecha estimativa en que esté terminada.

Las autoridades respondieron:
-El aula se está construyendo donde era la antigua discoteca.
-Se retrasó la construcción porque hay una columna en el medio del aula que no va a ser fácil de sacar y no hay dinero suficiente para hacerlo rápido.
-Van a hablar con el arquitecto encargado para que dé una fecha estimativa.
-Marsimian se va a encargar de hablar con los chicos de 1ro 6ta comentándoles la situación.

2) Posible intento de secuestro ocurrido en las inmediaciones del colegio


Propuestas comentadas:
-(Rettori y Marsimian) que cada persona se cuide a sí misma, estando atentos y, ante cualquier cosa, gritar fuerte.

-(Rettori) crear cordones de seguridad escalonados con los negocios de la zona. Esto consiste en un pacto con los negocios y lugares de la zona que quieran sumarse para que, ante cualquier episodio, cualquiera pueda refugiarse en un lugar y de ahí llamar a la policía. Esto se implementa en varios barrios inseguros.

-Armar listas listas de alumnos que se vayan juntos a un mismo horario (especialmente a la noche), considerando que puede ser más seguro.

-(Rettori) Acudir a la Comisaría de la Mujer.

-Que el colegio tome cartas en el asunto
Frente a estas propuestas de las autoridades, los estudiantes planteamos que, si bien estamos de acuerdo, no debemos naturalizar los casos de inseguridad. Marsimian nos preguntó qué pretendemos nosotros del colegio, a lo que respondimos que, en primer lugar, queremos que el colegio se responsabilice y tome cartas en el asunto y, en segundo lugar, nos brinde a los estudiantes los espacios necesarios para debatir y reflexionar sobre estas cuestiones.
En este sentido, también planteamos que tenemos pensado realizar una movilización a la Comisaría denunciando que la zona esté liberada y sucedan estos hechos. Marsimian nos comentó que ella presumía que la comisaría está haciendo bien su trabajo y que, al parecer, varia gente del barrio opina lo mismo, ya que cada vez que se realiza un acontecimiento ahí se acercan vecinos y festejan el buen trabajo de la comisaría como una de las pocas que funciona bien.
Los estudiantes nos posicionamos en desacuerdo con la opinión de la vicerrectora, ya que consideramos que, si en un lugar hay tantos casos de inseguridad que van desde robos a intentos de secuestro, es porque evidentemente la comisaría no está haciendo bien su trabajo. Finalmente, Marsimian dijo que iba a pedirle a Zorzoli que hable con el comisario.

-Cámaras de seguridad.
Marsimian planteó la posibilidad de averiguar qué se puede hacer para poner cámaras de seguridad en la esquina de Bolivar y Alsina, como medida preventiva.

-Guille propuso que, cuando vayamos a campo, tomemos un camino más seguro (ir por Av. Belgrano hasta puerto madero) e ir de a muchos.

3) Actividad académica del profesor Fernando Guarnaccio

Planteamos que los alumnos de las divisiones que lo tenían como profesor tenían la duda de qué pasó y qué va a pasar: si fue suspendido, si va a volver, qué va a pasar con las notas, etc.

Marsimian nos respondió que:

-El profesor fue separado de todos sus cursos preventivamente, mientras se investiga su situación denunciada. Mientras tanto, se mantiene cobrando su salario normalmente.
-Esta separación sería hasta el 14/06. Entonces se decidirá si queda suspendido definitivamente o vuelve a los respectivos cursos.
-Actualmente los espacios de los que fue separado están vacante, por lo cual la vicerrectora Bellusci va a llamar a docentes suplentes que lo reemplacen.
-Para que los chicos se queden tranquilos, ella misma va a ir a hablar con las divisiones que lo tenían y va a aclarar la situación. De todos modos, se suponía que los tutores debían haberlo hecho (nosotros dijimos que, según nos comentaron los chicos, los tutores no sabían nada).

Acerca de la cuestión por la que fue separado de sus cursos (los dichos en clase), hablamos en términos generales que, haya sido así o no, hay que buscar una manera de instrumentar el autoritarismo para que los profesores no abusen de su poder.
Los estudiantes planteamos que ya son varios los casos en que profesores abusan de su poder y agreden a los alumnos o los ofenden de alguna otra manera. Esto se ve, más puntualmente, en las mesas se exámenes, donde varios profesores se burlan de los chicos que desaprueban o se dedican a insultarlos sistemáticamente (hay casos en relación a esto donde mismo profesor Guarnaccio agredió alumnos en mesas de examen).

Los profesores plantearon que, si bien es muy cierto que hay profesores que se exceden con su uso de poder, también hay alumnos que tratan irrespetuosamente a profesores, burlándose cuando se ven más débiles, etc.
Dejamos esta discusión abierta a seguir tratando en las próximas reuniones, trabajando el concepto a largo plazo del estilo institucional. Se propuso hacer charlas con profesionales al respecto.

4) Encuestas de Convivencia

Se van a estar realizando encuestas acerca de los Consejos de Convivencia. La idea es que los tres turnos definan qué comprenderá la encuesta y sacarla para la primera semana de junio. Esta encuesta sería completada en el espacio de las tutorías por todos los alumnos.

5) Acerca del estado de los baños y el manejo de la basura.

Pedimos que los baños dispongan siempre de papel higiénico, papel para secarse las manos y también pedimos se instalen espejos. Que haya un mantenimiento de los baños en estos sentidos.
Acerca del manejo de la basura, la profesora Rettori propuso que se instalen dos tachos de basuras por aula y que uno de ellos esté dedicado específicamente a productos de plástico reciclables que luego el colegio se encargue de donar a organizaciones encargadas del reciclaje.

6) Reimplementación del SAF (Sin Actividad Física)


Marsimian no sabía de la antigua existencia del SAF, por lo que tuvimos que explicarla, y estuvo de acuerdo con esto. Guille dijo que tampoco sabía por qué se había sacado, pero que el creía que no era necesario, ya que si estás en condiciones de ir al colegio, estás en condiciones de ir al campo (Marsimian le discutió este punto).
Finalmente, Marsimian dijo que se va a encargar de preguntarle a Robie, del DEF acerca de esto, y ver si se puede reimplementar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario