domingo, 5 de mayo de 2013

Orden del Día N 8




HORARIO DE LECTURA DEL ORDEN: TM: miércoles 1er módulo (1er año: miércoles 5ta hora)/TT: miércoles 2do bloque/TV: martes 4ta hora
REUNIONES DE CADA TURNO: TM: miércoles 12:30 hs/TT: miércoles 17:30 hs/TV: miércoles 15:30 hs 


1) Este jueves 9 de mayo, ¡TODOS A LA ASAMBLEA!
Desde que el Consejo Superior de la UBA intervino el CNBA en 2010, echó a la anterior Rectora y designó en su cargo a Gustavo Zorzoli, las autoridades han avanzado en dormir al Centro de Estudiantes para que nos quedemos callados ante sus políticas vaciadoras: los recursos propios, la unificación de cursos, la falta de presupuesto para arreglar la fachada, la inestabilidad laboral de los docentes, las arbitrariedades (como cambiar estudiantes de turno), el vaciamiento del Turno Vespertino, la ausente democratización de los "órganos de co-gobierno", entre otras cosas.
La frutilla del postre apareció el lunes 29, cuando las autoridades realizaron otra avanzada y nos confirmaron en la sesión de CER que no quieren implementar el Proyecto de Libres Cursantes votado por los estudiantes y por los docentes en el Consejo de Escuela Resolutivo.
¡Vayamos a las asambleas para seguir despertando al CENBA, discutir nuestras reivindicaciones y votar un plan de acción para que el Rectorado atienda nuestros reclamos! 


2) Encuentro de Preuniversitarios
Debido a diversas confusiones y problemas operativos, los mandatos de 4to 1ra y 5to 14 no pudieron ser entregados a las divisiones en tiempo y forma (el orden repartida en el TV no tenía la moción de los compañeros de la mañana y la moción de la 14 tuvo que repartirse otra vez en un anexo debido a problemas organizativos). Las mociones, entonces, son:

- 5to 14va mociona que el CENBA participe del encuentro de preuniversitarios el día que se pacte en conjunto con el Pellegrini y el ILSE para dar lo debates en simultáneo y coordinar la fecha de arranque.
A favor:______/En contra:______/Abstenciones:______

-4to 1ra mociona asistir y convocar oficialmente como CENBA al Encuentro de Preuniversitarios el día Sábado 25/05.
A favor:______/En contra:______/Abstenciones:______

Además, en el encuentro del día 27 de abril se discutió que en caso que los colegios mandaten realizar el encuentro el día 25/5 (como propone 4to 1ra), se realice al mismo tiempo un festival de los preuniversitarios.
- Convocar un festival de los Preuniversitarios el dia 25/5. A favor:______/En contra:______/Abstenciones:______


3) Espionaje a las organizaciones populares
Tras descubrir que Américo Alejandro Balbuena, un oficial de inteligencia de la Policía Federal, se infiltró en la Agencia Walsh en el 2002 -bajo el gobierno de Duhalde- para efectuar actividades de espionaje, y que se mantuvo en esa posición hasta hace pocos días, pudiendo tener acceso a decenas de organizaciones populares durante toda la década kirchnerista, varias organizaciones populares, como la CORREPI, están convocando a una conferencia de prensa el próximo martes 7 de mayo, a las 15.00, en Carlos Calvo 2499 (esquina Alberti), local de CORREPI, exigiendo el desenmantelamiento del aparato de espionaje interno, la apertura de las listas del personal de las Fuerzas de Seguridad infiltrado y la entrega de los archivos con la información recabada.
Adherir como CENBA al reclamo.
A favor:______/ En contra:______/ Abstenciones:______


4) 3er aniversario de la aprobación de la ley de Matrimonio Igualitario
Este domingo 5 de mayo se cumplieron 3 años de la votación que consagró el matrimonio igualitario entre personas del mismo sexo, votado por varios bloques del Congreso que dieron libre votación a sus diputados (como el Frente para la Victoria, Proyecto Sur, Nuevo Encuentro o la Coalición Cívica), y rechazado por otros (UCR, el Peronismo Federal y el PRO, entre otros). A su vez, participaron de la campaña a favor del matrimonio igualitario la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans, y luego de su aprobación total, Argentina se transformó en el primer país de América Latina y décimo país del mundo en incorporar este derecho. Si bien la ley presenta un avance en materia legislativa para los LGBT, ya que pueden utilizar su condición de manera legal en todas las instancias, el conflicto no se ha solucionado. La violencia y persecución homofóbica y la opción de la prostitución como una de las maneras más utilizadas de trabajar, frente a una realidad laboral (cajoneo de currículums y despidos) y educativa (programas de educación sexual puramente heterosexuales) que los excluye son ejemplos de una realidad político-cultural que desencaja en la realidad sexual de los argentinos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario