jueves, 11 de abril de 2013

Actas de la reunión de delegados TM (10/4)

ACTAS DE LA REUNIÓN DE DELEGADOS TM
Miércoles 10/4/2013


Divisiones presentes: TOTAL 19/27
1er año: 1ra, 2da, 3ra, 4ta, 6ta
2do año: 5ta
3er año: 1ra, 2da, 4ta (3ra y 5ta no pudieron, pero avisaron)
4to año: 1ra, 2da, 3ra, 4ta, 5ta
5to año: 2da, 3ra, 4ta, 5ta


1) DOE - Convivencia
Tenemos que empezar a pensar qué es lo que hacemos para que Orientación cambie; todos los pibes tienen muy en claro que la DOE funciona desastrosamente, pero todavía no sabemos concretamente cómo vamos a hacer para exigir una reforma.
Además, independientemente de Orientación, existe en el CNBA una realidad, que es que no va sólo por lo que hace la institución en contra de los pibes, sino que también tenemos que empezar a hacer algo para que los pibes dejen de ir en contra de sus propios compañeros; en todas las divisiones hay alguien que molesta, hostiga o “acosa” al resto de sus compañeros, y es nuestro deber como CENBA no sólo exigir una reforma de la institución sino también ver cómo hacemos para cambiar lo que pasa entre nosotros.

b) Artículo Nº 16
ii. Casos particulares
Lo que se discutió no fue lo sucedido en cada caso, sino la falta de información con la cual se difundían y que el hecho de que se siguieran discutiendo los casos particulares hacía caer a la gente en personalismos, en lugar de poder tomar una decisión concreta sobre el hecho de que exista un artículo en el reglamento que avale que el rector pueda cambiar de turno y división a quien quiera sin necesidad de dar justificaciones.
El problema central de la cuestión no es a quién cambian de turno; cada persona cambiada es solamente un ejemplo de una política que el colegio desarrolla y que la DOE avala. Seguramente ningún estudiante esté de acuerdo con los cambios de turno, y seguramente haya que hacer algo con la gente que tiene mala conducta, pero se verá según la persona, y nadie en el CENBA es un psicólogo capacitado para decidir si el cambio de turno es un “castigo constructivo” o, por el contrario, responde a una política de desligue de los problemas personales con la institución, de tratar a los chicos como si fueran números y no personas que hacen lo que hacen por un motivo.
Todos acordamos en que hay que dejar de tratar los casos personales dentro del CENBA, por el bien de los afectados (dado que es muy complicado contar absolutamente toda la historia y que algunos pueden salir heridos por cuestiones personales), y centrarse en el problema de fondo, la DOE, y presentar el proyecto por la derogación del artículo 16 (votado hasta ahora por 9 divisiones, todas a favor por una cantidad considerable de gente). 


* El Eternauta propuso hacer trabajo territorial en la villa 31 con La Cámpora y convocarlo como CENBA. Al respecto de esto, surgió la discusión sobre que el CENBA debía ser independiente y que había que convocar a la comisión de Acción Social, y abarcar desde ahí los distintos trabajos que pudieran hacerse. 

En resumen, el Cuerpo de Delegados TM acordó:
* Dejar de tratar los casos de cambio de turno inconsulto por el Orden del Día, para evitar caer en personalismos que impidan votar con objetividad entre otras razones,
* Impulsar como CENBA una campaña por la reforma de la DOE y discutir cómo queremos que cambie,
* Elaborar un plan de lucha para reformar Orientación,
* Discutir una forma de hacer que se revierta la situación de desigualdad que se vive entre los mismos pibes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario